Onicomicosis (Hongos en las Uñas): Causas, Tratamientos y Prevención

¿Qué es la Onicomicosis?

La onicomicosis, comúnmente conocida como hongos en las uñas, es una infección fúngica que afecta las uñas de los pies y, en ocasiones, las uñas de las manos. Esta afección es causada por diferentes tipos de hongos, incluidos dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofitos. La infección puede causar decoloración, engrosamiento y desintegración de las uñas, lo que puede ser tanto un problema estético como un problema de salud.

Causas de la Onicomicosis

La onicomicosis puede ser causada por varios factores, entre los que se incluyen la humedad y el calor, ya que los hongos prosperan en ambientes húmedos y cálidos, como los zapatos cerrados y las duchas públicas. La humedad constante alrededor de las uñas puede fomentar el crecimiento de hongos. Las lesiones en las uñas también pueden ser un factor, ya que las uñas dañadas o traumatizadas son más susceptibles a las infecciones fúngicas, incluyendo lesiones menores que pueden ocurrir durante actividades cotidianas. El envejecimiento es otro factor de riesgo, ya que las personas mayores tienen un mayor riesgo de desarrollar onicomicosis debido a la disminución del flujo sanguíneo y al crecimiento más lento de las uñas, lo que permite que los hongos se establezcan más fácilmente. Además, problemas de salud subyacentes como la diabetes, problemas circulatorios o un sistema inmunológico debilitado aumentan la susceptibilidad a desarrollar infecciones fúngicas en las uñas. Finalmente, la higiene inadecuada y la falta de cuidado adecuado de los pies y las uñas pueden incrementar el riesgo de onicomicosis, y compartir artículos personales como cortauñas o zapatos también puede propagar la infección.

brittle-nail-syndrome-onychomycosis-paronychia-600nw-2375109415

Síntomas de la Onicomicosis

La onicomicosis puede manifestarse de diversas formas, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen decoloración, donde las uñas afectadas pueden volverse blancas, amarillas, marrones o negras. El engrosamiento de las uñas infectadas suele ser notable, volviéndose difíciles de cortar. Además, las uñas pueden desintegrarse, volviéndose frágiles y desmoronándose, y la forma de la uña puede cambiar, volviéndose irregular y deformada. En casos graves, la uña puede desprenderse del lecho ungueal.

hongos-en-las-unas-655x368

Tratamientos para la Onicomicosis

El tratamiento de la onicomicosis puede ser un proceso largo y requiere paciencia y consistencia. Existen varias opciones de tratamiento, que incluyen tratamientos tópicos, como lacas y cremas antifúngicas que se aplican directamente sobre la uña afectada. Estos tratamientos pueden ser efectivos en infecciones leves a moderadas. Los tratamientos orales, como los antifúngicos orales (por ejemplo, terbinafina e itraconazol), son efectivos para tratar infecciones fúngicas graves. Estos tratamientos suelen durar varios meses y requieren supervisión médica debido a posibles efectos secundarios.
La terapia láser es otra opción, utilizando luz láser para penetrar la uña y destruir el hongo. Este tratamiento es una opción no invasiva y efectiva para muchas personas. En casos severos, puede ser necesario remover la uña infectada para tratar la infección y permitir el crecimiento de una nueva uña saludable.

Prevención de la Onicomicosis

La prevención es clave para evitar la onicomicosis. Mantener los pies secos y limpios es esencial; lávalos diariamente y asegúrate de secarlos completamente, especialmente entre los dedos. Usar calzado adecuado también es importante; evita los zapatos ajustados y elige calzado que permita la ventilación. Usa calcetines de materiales que absorban la humedad y cámbialos regularmente. Protege tus pies en áreas públicas usando sandalias o calzado protector en lugares como piscinas, gimnasios y duchas. Corta las uñas correctamente, manteniéndolas cortas y rectas, y evita cortar las uñas demasiado cortas, lo que puede provocar lesiones. No compartas artículos personales como cortauñas, zapatos o calcetines con otras personas para evitar la propagación de infecciones.

Cuidado en Casa para la Onicomicosis

Además de seguir las medidas preventivas, puedes realizar algunos cuidados en casa para manejar la onicomicosis. Algunas personas encuentran alivio usando aceites esenciales como el aceite de árbol de té, conocido por sus propiedades antifúngicas. Sin embargo, es importante consultar con un profesional antes de iniciar cualquier tratamiento casero. Mantén una higiene rigurosa limpiando y desinfectando regularmente tus utensilios de cuidado de uñas. Considera el uso de productos antifúngicos en polvos o sprays para tus zapatos.
Si sospechas que tienes onicomicosis, consulta a un podólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado. La onicomicosis es una afección común pero tratable. Con una combinación de medidas preventivas, cuidados en casa y tratamientos profesionales, es posible controlar y erradicar esta infección.